En algún momento, casi todo el mundo ha completado un curso de primeros auxilios: al prepararse para una licencia de conducir, como miembro activo de un club deportivo, como funcionario de salud de la empresa o en una iniciativa privada. Desafortunadamente, el conocimiento y la práctica se pierden rápidamente si rara vez se solicita la aplicación, lo que en realidad es una suerte. Si lo peor llega a lo peor, los ayudantes a menudo se sienten perdidos cuando se enfrentan a la situación de emergencia y se sienten abrumados con las medidas de primeros auxilios. Así que aquí hay algunos consejos y sugerencias útiles sobre primeros auxilios.
1. Comportamiento con personas indefensas
Al encontrarse con personas indefensas, siempre se trata de reconocer lo que está sucediendo y cuidar el peligro, para los afectados y para usted mismo. La impotencia puede tener varias causas: demencia, confusión mental, intoxicación por alcohol o drogas, estado de shock, inconsciencia después un accidente. Si hay un accidente, la escena del accidente debe estar asegurada. Si la persona está consciente, se debe preguntar el estado de salud, si es necesario nombre y dirección. Si la situación no se puede aclarar o resolver de forma independiente, se debe solicitar ayuda a través del número de emergencia (112), indispensable en caso de inconsciencia o lesiones evidentes.
2. Situación aguda que pone en peligro la vida
En caso de pérdida del conocimiento o sangrado abundante, siempre debe asumirse una situación potencialmente mortal. Si la conciencia no puede recuperarse a corto plazo mediante el habla fuerte, el tacto o estímulos dolorosos, primero se debe controlar la respiración. Para las medidas de primeros auxilios se aplica lo siguiente: Si la respiración funciona, la persona inconsciente debe colocarse en una posición lateral estable (ver punto 5). Si la respiración no es normal, por ejemplo, como resultado de un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco, debe intentarse reiniciarla o normalizarla alternando compresiones torácicas (ver punto 3) y ventilación (ver punto 4). La llamada de emergencia debe realizarse de inmediato.
3. Compresiones torácicas
Para realizar compresiones torácicas, la persona inconsciente debe estar en posición supina recta y la parte superior del cuerpo debe estar libre. El masaje se realiza 30 veces, alternando con dos ventilaciones. Intente de tres a cuatro rondas en un minuto, luego revise su respiración nuevamente. El masaje de presión se realiza con los talones de ambas manos cruzados presionando y descargando alternativamente el esternón.
4. Ventilación
Para la ventilación, la segunda parte de las compresiones torácicas, la cabeza de la persona inconsciente se inclina hacia el cuello y la ventilación se realiza dos veces, ya sea como ventilación boca a boca (luego sujetar la nariz) o como ventilación boca a nariz ( boca para mantener). Durante el proceso de ventilación, el propio aire se inyecta en la boca o la nariz de la persona inconsciente durante un segundo.
5. Posición lateral
Si la persona en cuestión está respirando (de nuevo) normalmente, pero aún está inconsciente, debe colocarse en una posición lateral estable. Para ello, se estiran las piernas del inconsciente, se dobla el brazo más cercano y se coloca con la palma de la mano hacia arriba. El otro brazo se cruza sobre el pecho y la superficie de la mano se coloca en la mejilla de la persona. El muslo de la persona inconsciente, que está más lejos del punto de vista del ayudante, se dobla y la persona inconsciente es empujada por la pierna y el brazo para que se acueste de costado en dirección al ayudante. Luego, estira el cuello y abre un poco la boca.
6. Sangrado
El sangrado debe detenerse lo antes posible, ya que la pérdida de sangre pone en peligro la vida. Esto se hace mejor con un vendaje de presión. Si no hay material de vendaje disponible, un paño limpio o un trozo de tela será suficiente si es necesario. Siempre trate a las personas que sangran acostadas. Básicamente, preste atención a la esterilidad, evite el contacto con la sangre. El sangrado no siempre se nota inmediatamente cuando está cubierto por ropa. Por lo tanto, busque con cuidado a la persona lesionada.
7. shock
El shock se manifiesta por congelación, temblores, sudor en la frente, piel pálida y fría, a menudo como resultado de una hemorragia, pero también son posibles otras causas: pérdida de líquidos, miedo, pánico, etc. Las medidas de primeros auxilios indicados son: detener el sangrado (si cualquiera), cree una posición de choque: la persona se acuesta boca arriba con las piernas erguidas. Si es necesario, una posición lateral también es útil. Una manta protege contra la pérdida de calor.
8. Lesiones de huesos y articulaciones
Las lesiones de huesos y articulaciones son una consecuencia común de los accidentes. Aquí se aplica lo siguiente: cambie la posición lo menos posible y mantenga quieta la parte lesionada del cuerpo. Se requiere una cubierta limpia para fracturas abiertas. Las articulaciones lesionadas (dislocación, contusión) deben enfriarse.
9. Quemaduras
Las quemaduras más pequeñas se pueden tratar con agua corriente. De lo contrario: apagar a la persona que se quema, quitar la ropa caliente (excepción: no tocar la ropa que esté pegada a la piel), cubrir las quemaduras libres de gérmenes.
10. Quemaduras químicas
Las quemaduras químicas son lesiones de la piel o de las membranas mucosas causadas por el contacto con ácidos o álcalis fuertes. Además de la piel, también pueden afectar los ojos, el sistema respiratorio, la boca y el esófago. Las partes del cuerpo quemadas a las que se puede acceder desde el exterior deben enjuagarse con abundante agua. Preste atención a la autoprotección y evite el contacto con el grabador.
11. Envenenamiento
El envenenamiento puede tener varias causas: ingestión de toxinas, inhalación de humos tóxicos, contacto con productos químicos tóxicos. Para las medidas de primeros auxilios se aplica lo siguiente: enjuagar la boca si se ingiere veneno, quitar la ropa contaminada en caso de contacto con veneno y enjuagar la piel con abundante agua. Si es posible, los residuos de veneno deben guardarse para tratamiento médico posterior. No induzca activamente el vómito, pero apóyelo.
12. Accidentes de electricidad
En caso de una descarga eléctrica, primero interrumpa el circuito («desenchufe») e inicie una llamada de emergencia. En caso de accidentes por alta tensión, la interrupción del suministro eléctrico solo puede realizarla personal cualificado. En este caso se aplica lo siguiente: sáquese usted y la persona en cuestión de la zona de peligro. Otras medidas de primeros auxilios son: si está inconsciente, intente despertarse; de lo contrario, recuéstese de costado si su respiración está funcionando correctamente. Si no se puede determinar la respiración, realice compresiones torácicas para evitar un paro cardiovascular inminente.